
LOS PEQUES DE LA ENSVI
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Es una metodología innovadora y propia de la ENSVI que aplica los principios de la corriente del constructivismo, en concordancia con nuestro Modelo Pedagógico Humanista MPH y con base en los siguientes fundamentos:
-
Fundamentos Psicocognitivos: El constructivismo posmoderno considera que el cerebro es una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y da forma. (Emmanuel kant).
-
Fundamentos Epistemológicos: El individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza a partir de los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.
-
Fundamentos Pedagógicos: El educando es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede
FASES DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO


![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
-
Generar en los estudiantes del grado de preescolar de la ENSVI un sentido de pertenencia y de conservación del medio ambiente, mediante actividades pedagógicas que favorezcan al uso adecuado de los recursos naturales a nivel institucional, familiar y local, con miras a la preservación del entorno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
-
Desarrollar talleres para fortalecer el cuidado del medio ambiente.
-
Enseñar el uso adecuado del material reciclable por medio de manualidades y otras técnicas.
-
Estimular la curiosidad por conocer, aprender y difundir conocimientos nuevos sobre nuestro medio ambiente.
-
Lograr un cambio tangible y significativo en los hábitos ambientales de los estudiantes del grado preescolar de la ENSVI, para así contribuir a la conservación de los recursos naturales.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer sitios de aprendizajes, adquisición de conocimientos , habilidades y actitudes en los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Villahermosa Tolima, además de emprender en forma interactiva e interdisciplinaria las normas que predomina la educación vial, conjuntamente de implementar alternativas de solución a problemas del contexto físico y sociocultural en la transformación del comportamiento de peatones y conductores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Transversalizar los contenidos en educación vial, a través de la innovación, motivación y creatividad en construcción de conocimientos en el grado preescolar de la ENSVI.
-
Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad, para que disminuyan los riesgos en los desplazamientos y disfruten de espacios públicos y seguros.
-
Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto a las normas de tránsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la seguridad vial.
-
Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir un espacio público donde se privilegie el respeto por los demás y seguridad vial como bien común.
-
Adoptar conductas, actitudes y hábitos relacionados con la protección de la salud y la seguridad en el marco de la cultura de tránsito, y la seguridad vial. Adoptar medidas de seguridad ante el tránsito.
-
Observar distintas conductas, actitudes y hábitos para elaborar criterios de actuación adecuados, en situaciones de tránsito, con el fin de generar culturas de prevención para los más vulnerables.
-
Observar y explorara el entorno para conocer e interpretar los fenómenos y hechos más significativos.
-
Descubrir los elementos fundamentales de tránsito (persona, vehículos y vía) e identifica zonas seguras para los peatones.









